
LEVANTAMIENTOS Y RELEVAMIENTOS.
LEVANTAMIENTOS
Un levantamiento topográfico es el proceso de medir y mapear las características físicas y las elevaciones de un terreno. Los servicios de topografía son cruciales antes de iniciar cualquier proyecto de construcción o de desarrollo, ya que permiten entender la configuración del terreno y sus características.
Servicios principales:
Levantamiento planimétrico: Mapea la ubicación horizontal de elementos del terreno como linderos, estructuras existentes, cuerpos de agua, árboles y vías.
Levantamiento altimétrico (o de nivelación): Determina las elevaciones de los puntos del terreno. Esto se representa en planos mediante curvas de nivel que muestran la variación de la altura.
Levantamiento topográfico integral: Combina la planimetría y la altimetría para ofrecer un mapa completo del terreno en tres dimensiones. Es el servicio más común y necesario para la mayoría de los proyectos de ingeniería y construcción.
Levantamiento catastral: Se centra en la delimitación legal de un terreno, verificando sus linderos y superficie. Es esencial para la compraventa de propiedades, la resolución de disputas de límites y la actualización de registros catastrales.
Cálculo de movimientos de tierra: A partir de los datos del levantamiento, se calcula el volumen de material que se debe excavar (corte) o rellenar para nivelar un terreno de acuerdo con un proyecto de diseño. Esto es vital para la planificación y el presupuesto de obras de gran escala.
Georreferenciación: Se encarga de asignar coordenadas geográficas a puntos específicos, vinculando el levantamiento al sistema de coordenadas global.
Monitoreo de deformaciones: En proyectos de infraestructura crítica, se realizan levantamientos periódicos para detectar movimientos o cambios en la estructura del terreno, lo que ayuda a prevenir fallas.
Beneficios de los servicios topográficos:
Planificación precisa: Proporciona los datos necesarios para diseñar proyectos que se adapten al terreno, minimizando costos y riesgos.
Cumplimiento normativo: Asegura que los proyectos respeten los límites de propiedad y las regulaciones de construcción.
Optimización de costos: Un diseño basado en datos precisos evita gastos innecesarios en movimientos de tierra y materiales.
RELEVAMIENTOS
Un relevamiento de edificaciones es el proceso de medir y documentar con precisión una estructura ya construida para crear planos "as-built" (tal como se construyó). Este servicio es fundamental cuando no existen planos de la edificación o cuando los existentes están desactualizados.
Servicios principales:
Planos arquitectónicos: Creación de planos detallados de la planta, secciones y fachadas de un edificio, incluyendo la ubicación de muros, puertas, ventanas y otros elementos.
Modelado 3D (BIM): Generación de modelos tridimensionales de la estructura. El uso de escáneres láser 3D permite capturar la forma y las dimensiones exactas de la edificación con una precisión milimétrica. Este modelo puede servir como base para proyectos de renovación o para la gestión de activos.
Inventario de espacios: Documentación de la distribución y uso de los espacios dentro de una edificación, útil para la gestión de propiedades y la planificación de futuros cambios.
Relevamiento de fachadas y cubiertas: Medición detallada de las superficies exteriores de un edificio para proyectos de restauración, aislamiento o instalación de nuevos elementos.
Documentación para rehabilitación y restauración: En edificios históricos, el relevamiento es crucial para documentar el estado original de la estructura antes de cualquier intervención.
Beneficios de los servicios de relevamiento de edificaciones:
Base para la remodelación: Permite a arquitectos e ingenieros planificar renovaciones sin tener que realizar todas las mediciones de forma manual, garantizando que los nuevos diseños encajen perfectamente.
Valoración y gestión de propiedades: Proporciona un registro preciso y actualizado de la estructura de un inmueble.
Preservación del patrimonio: Documenta con exactitud las características de edificios históricos para su conservación futura.
Análisis de seguridad: Permite verificar si la estructura cumple con los códigos de construcción y las normas de seguridad actuales.